El poder preparar un buen sustrato para el desarrollo de nuestras plantas es sumamente importante en un cultivo hidropónico, es necesario saber que tipo de sustratos necesitamos y eso dependerá mucho del tipo de planta que cultivemos, si esta planta es principalmente de hojas como la espinaca, o si es de raíces como la zanahoria o si da frutos como el tomate, en cada caso el sustrato tiene una forma de composición diferente para cada cultivo, te mostraremos a continuación.
¿Por qué es importante el sustrato en la hidroponía?
Un buen sustrato brindará al cultivo un buen soporte donde mantenerse, un buen enraizamiento para obtener los nutrientes, una buena aireación para acelerar el proceso de crecimiento en general un buen sustrato nos dará una planta sana de buena calidad con buena productividad y esto conllevará a que sea rentable con el tiempo.
Sin embargo debemos tener en cuenta que muchas veces un solo sustrato no puede brindarnos todas las características que necesitamos para obtener un buen cultivo, es por eso que debemos potenciar esas características realizando combinaciones o mezclas.
¿Cual es la diferencia entre combinar o mezclar sustratos?
A simple vista hacer combinaciones o hacer mezclas pueden parecer lo mismo pero cuando realizas cultivos estas palabras pueden definir tu éxito o fracaso, veamos que significan.
Mezclar se refiere al acto de colocar los sustratos de forma homogénea dentro del recipiente contenedor de la planta, como cuando echas azúcar al agua al inicio están separados pero luego de agitarlo estos llegan a mezclarse formando un solo medio homogéneo.
Combinar se refiere al acto de colocar los sustratos de forma ordenada sin mezclar formando capas, al igual que las capas del suelo en la tierra.
Mezclas y Combinaciones por el tamaño de las plantas
MEZCLAS
Ahora que ya sabemos esto podemos empezar a hacer nuestras combinaciones o mezclas de sustratos hidropónicos, pero también debemos saber que tipo de cultivo haremos, para esto tenemos que tener en cuenta que por el tamaño de las plantas se necesitará un tipo de sustrato diferente, veamos con más detalles a qué nos referimos.
- Plantas de porte alto
- Plantas de porte mediano o pequeño
- Plantas subterráneas
Mezcla para Plantas de porte alto
Este tipo de plantas crecen más alto en comparación a las demás y por lo tanto necesitan un tipo de sustrato más firme que los pueda sostener, en este caso puede usarse la mezcla de 50 % de tezontle con 50 % de vermiculita (o en todo caso 25% de vermiculita + 25% de perlita). las plantas de porte alta tenemos a los ajíes, tomates, calabaza, etc
Mezcla para Plantas de porte mediano o pequeño
En este tipo de plantas ya no es necesario que el sustrato sea demasiado firme por eso se puede usar sustratos más blandos en una mezcla de 40% de tezontle + 60% de perlita (o vermiculita), un ejemplo de plantas de porte alto son: la lechuga, acelga, cilantro, perejil, apio, etc
Mezcla Plantas Subterráneas
Para este tipo de plantas se puede usar una mezcla de sustratos de por ejemplo:
20% de tezontle con 80% de Perlita o vermiculita, ejemplos de este tipo de plantas subterráneas tenemos a: zanahoria, rábanos, betabel, etc y como es de notarse el sustrato tiene que ser más blando de tal manera que las raíces puedan crecer sin obstáculo.
COMBINACIONES
Otra forma de colocar los sustratos es mediante combinaciones y por lo general se mencionan 3 niveles de combinacion: nivel inferior, nivel medio y nivel superior
Nivel inferior de sustrato
Este nivel se encuentra en la parte inferior de la bolsa de cultivo, es la base y no debe ser mayor a 7cm de alto, para este caso se usan sustratos grandes y pesados con la finalidad de almacenar una mayor cantidad de solución nutritiva y oxigeno, tenemos por ejemplo a: grava, escombro de tabique, arena de río, tezontle rojo, carbón vegetal, carbón mineral, etc
Nivel medio de sustrato
En este nivel se desarrolla casi toda la raíz por eso es recomendable usar sustratos ligeros que no pasen los 5 mm de diámetro, tenemos por ejemplo a la perlita, vermiculita, lana de roca, piedra pómez, fibra de coco, cascarilla de arroz, etc.
Como este nivel facilita el desarrollo de la raíz es ideal para plantas de desarrollo subterráneo y para plantas de pequeña altura.
Nivel alto de sustrato
Este nivel de sustrato no es obligatorio en los cultivos pero si nos dan ventajas, una de esas ventajas es que si lo llegamos a usar nos ayudará a evitar la evaporación del líquido y también nos ayudará a dar un mejor soporte a la planta. Otra forma de uso que se da en este nivel es cuando la planta ha sido trasplantada, en este caso se cubre con una delgada capa de sustrato liviano.
- Por último para cultivar la lechuga se puede usar 50% de fibra de coco y 50% de cascarilla de arroz.
- Para el tomate se puede usar la perlita.
- Para el ajo se puede usar una mezcla de vermiculita y perlita.
- Para la espinaca puedes usar la mezcla de fibra de coco con perlita.
- Para la zanahoria puedes usar una mezcla de 60% perlita, 20% vermiculita y 20% de Peat moss