Saltar al contenido
Cultivos Hidroponicos

Técnica de película nutritiva (NFT)

Esta técnica hidropónica de cultivo puede sonar un poco intimidante pero si entendemos cómo funciona te podras dar cuenta de que es algo sencillo de comprender, en primer lugar las siglas NFT viene por su nombre en inglés Nutrient Film Technique este es ell sistema hidropónico recirculante más popular para la producción de cultivos a nivel mundial.

Fue desarrollada en los años 60 por el Dr. Allan Cooper en Inglaterra, con el fin principal de producir hortalizas de  especies de hojas tales como la lechuga, acelga, espinaca, etc.

¿Pero en qué consiste la Técnica de Película Nutritiva NFT?

Este sistema consiste principalmente en recircular continuamente el agua con la solución nutritiva por una serie de canales o tubos de PVC llamados comúnmente canales de cultivo. 

En cada canal hay agujeros donde se insertan las plantas, y estos canales están apoyados sobre mesas o caballetes con una ligera inclinación o pendiente que facilita la circulación de la solución.

Luego la solución es recolectada y almacenada en el tanque colector, mientras una bomba funciona de manera continua durante las 24 horas del día, permitiendo la circulación, por los canales de cultivo.

Esta recirculación mantiene a las raíces del cultivo en permanente contacto con la solución nutritiva, en consecuencia la planta realiza un mínimo gasto de energía para la absorción, pudiendo aprovechar ésta en otros procesos metabólicos.

¿Cuántos componentes posee esta técnica NFT?

Esta técnica hidropónica consta de 5 elementos:

  • La tubería colectora
  • Canales de cultivo
  • La bomba
  • Red de distribución
  • Estanque colector

Sobre estos elementos hay ciertas características importantes que  deben poseer para tener un sistema eficiente.

Las tuberías

Se usa por lo general tubos de 4 pulgadas y la distancia entre cada planta se recomienda que sea entre unos 25-30 cm 

La longitud del tubo se recomienda que no supere los 15 m, de esta manera se logra que la solución nutritiva contenga el adecuado contenido de oxígeno  el cual finalmente podrá ser absorbida por las raíces de las plantas.

La pendiente del canal

El canal debe tener una pendiente que le permita fluir a lo largo del mismo, está pendiente no puede ser muy elevada pues la solución nutritiva se trasladara demasiado rápido y esto no permitiría a las plantas alimentarse de la mejor manera, tampoco puede ser tan lenta que esto generaría atraso en la producción ya que esto podría generar continuas obstrucciones, por eso se recomienda que la pendiente tenga entre 1%, 1.5% o 2%

¿Qué es mejor Tubos pegados o tubos sellados?

Al momento de instalar este tipo de sistema tenemos que tomar en cuenta si la uniones deben estar pegadas o deben estar selladas, la diferencia entre esto es que si están pegadas esa unión ya no podrá ser separada en cambio si las uniones están selladas en este caso las uniones si podrán separarse.

Se recomienda sellar temporalmente con cinta pues así se podrá desarmar y se podrá hacer una limpieza esto con el fin de poder reutilizar todo el sistema.

El flujo de agua

Es preferible un flujo laminar sobre un flujo turbulento pero es recomendable que el retorno sea un flujo turbulento esto con el fin de que la solución nutritiva se pueda oxigenar, el flujo normalmente esta entre 2 a 3 litros por minutos, este caudal permitirá que las raíces de las plantas puedan obtener una buena cantidad de agua, oxígeno y nutrientes.

Pero hay que tener presente que durante el crecimiento del cultivo el flujo del caudal puede aumentarse pues las raíces crecerán hasta tal punto de que llegaran a entrelazarse formando el denominado colchón de raíces, cuando esto pasa se genera un impedimento del libre tránsito de la solución nutritiva afectando así la absorción, y si esto se complica puede obstruir tanto el flujo que se acumularán sales generando así la muerte sectorizada de las raíces por no poder recibir suficientes nutrientes y oxígeno.

Tanque o estanque colector

Este debe permanecer cubierto así evitaremos la formación de algas, pues  cuando aparecen dentro del tanque colector consumen el oxígeno de la solución además de aumentar la degradación de los compuestos químicos afectando así la solución nutritiva contaminándolo con restos orgánicos.

La bomba

Entre las que más se usan están: 

  • Accionamiento eléctrico
  • De operación sumergida
  • De operación no sumergida

Si quieres empezar con este sistema de cultivo podrias  usar la bomba de operación no sumergida pues es la más económica a diferencia de los otros tipos, esta bomba cumple con lo necesario pues es capaz de 

impulsar eficientemente el volumen de la solución nutritiva que se necesita para cada canal de cultivo.

Estanque colector

Este almacena la solución nutritiva por lo general deben ser de material pvc o de fibra de vidrio este último es lo más recomendable, tiene un costo mayor pero se compensa con la buena durabilidad que proporciona.

La capacidad de almacenamiento del tanque colector está en relación directa a la cantidad de plantas del sistema de cultivo.

Ventajas

-­ Ahorro significativo en solución nutritiva y en agua.

­- Como en todo sistema hidropónico se  acelera el tiempo de cosecha.

– Aprovechamiento de espacio, ya que se puede cultivar en niveles.

­- La instalación de un sistema NFT resulta más sencilla pues no es necesario tener una gran cantidad de bombas para el riego de las plantas de cultivo.

DESVENTAJAS.

  • El costo inicial es un poco elevado comparado a otros sistema hidropónicos
  • Este tipo de sistema depende bastante de la bomba por eso si llegará a fallar o si no hubiera fluido eléctrico el sistema pararía.
  • Este sistema no es para todo tipo de cultivo es de uso principal para plantas de especie de hojas como por ejemplo, la lechuga, acelga, espinaca, etc.