Sustratos orgánicos
Este tipo de materiales por lo general son desechos ocasionados por otras actividades ya sean agropecuarias o industriales, pero también cabe mencionar que pueden ser productos especialmente creados para este uso ya sea de importación o de fabricación local, si quieres saber cuales son te recomiendo seguir atento la siguiente información pues te mostraremos cuales son los más importantes en el mundo de la hidroponia.
Los sustratos orgánicos más usados son:
- Aserrín
- Fibra de coco
- cascarilla de arroz
- cascarilla de cafe
- Peat moss
Aserrín
Este tipo de material es abundante y lo encuentras principalmente en las madereras como desperdicio sin embargo muchas veces por desconocimiento no es aprovechado, tiene gran capacidad de retención de humedad de hasta un 54% , cabe mencionar que necesariamente cualquier aserrín puede ser utilizado como sustrato, antes tiene que pasar por un proceso de descontaminación pues como comprenderás algunos tipos de maderas en su estado natural tienen elementos tóxicos que pueden afectar a la raíz.
Fibra de coco
Sin duda este tipo de sustrato es el más utilizado a nivel mundial por las grandes cualidades que presentan, este material se obtiene del desfibrado de la nuez de coco procedente del mesocarpio pues es ahí donde se obtienen las fibras más largas luego mediante un proceso llamado trituración y cribado se obtiene un sustrato de buena calidad para cultivos hidropónicos.
Tiene una buena retención de humedad de hasta un 58% y luego de un uso prolongado de hasta 5 años puede usarse como abono orgánico por último lo puedes obtener en diferentes presentaciones en las tiendas especializadas.
Cascarilla de arroz
Como sabrás este tipo de material por sí solo es muy liviano y volátil es por eso que se usa en mezcla con grava con la finalidad de darle estabilidad, la función principal de la cascarilla de arroz es darle una buena oxigenación al sustrato, antes de usarlo se recomienda pasarlo por un proceso de desinfección para eliminar posibles agentes externos como pesticidas, hongos, larvas, etc, por otro lado la capacidad de retención de humedad ya mezclada con grava es de 40%
Cascarilla de café
Este tipo de material tiene características similares a la cascarilla de arroz pues tiene también una baja retención de humedad y sirve básicamente para dar una buena oxigenación al sustrato, la diferencia más notable es que tiene un tiempo de vida más corto pues suele descomponerse con mayor facilidad en pocos días.
Este sustrato puede mejorarse si se combina en proporción de 1:3 con la turba (sphagnum)
Peat moss
Este tipo de material por lo general se importa de Canadá, tiene características similares a la fibra de coco, tiene una buena retención de humedad de hasta un 70% y puede retener hasta 20 veces su peso seco en agua, en hidroponía se usa bastante para la germinación de la semilla y puede mezclarse con otros sustratos para elevar su porcentaje de aireación pues este solo llega hasta un 20%.
Como se mencionó anteriormente este sustrato se usa mucho para la germinación pero también se puede usar para el desarrollo de las plantas todo depende que tipo de Peat moss uses, el fino se usa para la germinación y el grueso para el crecimiento de las plantas y esto es posible ya que el grueso tiene mayor porosidad lo que permite un mejor crecimiento de las raíces y estos a su vez logran una mejor absorción de los nutrientes.